INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
EDUCACIÓN FÍSICA GRADOS 10
GUÍA 3 JUNIO
DOCENTE
SILVIA MERCEDES JIMÉNEZ GONZÁLEZ
GUÍA
3
TEMAS: TÉCNICAS DE CULTURA
FÍSICA
CIRCUITO DE EJERCICIOS FISICOS
OBJETIVO: Afianzar el concepto de cultura física, corporeidad y destreza
motriz, demostrando su apropiación a través de estrategias de actividad física
basadas en el circuito de entrenamiento.
FASE DE INDAGACIÓN
CULTURA
FÍSICA
Disciplina
que se enfoca en el movimiento corporal para desarrollar a un ser de manera
integral, con el fin de mejorar su calidad de vida y esta puede ser de manera
recreativa, competitiva, educativa, etc.
Cultura física
vinculada al ocio
A lo largo de la historia, el hombre ha necesitado espacios
de ocio en su vida, en donde realizar la actividad que él
decida voluntariamente, para disfrutar así de algún tipo de placer, y en ese
sentido tiene tres funciones:- Descanso de las
actividades obligatorias
- Diversión
- Desarrollo de la
personalidad.
Cultura física vinculada a la educación
Los
programas educativos de todos los países le dan importancia a la educación
física, ya que es
indispensable para la preservación de la salud, para la tolerancia por
el otro, aun en la
diferencia, y para el desarrollo de una vida activa, contraria al sedentarismo.
Cultura física vinculada a la competencia deportiva
Si el rendimiento es bueno la persona podrá llegar
el profesionalismo.
La parte estrictamente
deportiva de la cultura física es la que tiene que ver con la práctica regular y la
eventual competencia deportiva. Según los gustos y las posibilidades
de las personas, generalmente con un inicio derivado del ocio, ellas se van
perfeccionando en la práctica de algún deporte o arte física, ya sea solitaria
o en equipo (en los que, además del perfeccionamiento individual, se avanza en
la práctica colectiva).A este perfeccionamiento se le llama entrenamiento, y suele estar orientado a una práctica competitiva que se hace periódicamente. Si el rendimiento es bueno, eventualmente podrá llegar el profesionalismo, en el que el deporte pasará a ser un medio de vida.
Cultura física vinculada a la salud
La cultura física ayuda a aliviar el estrés y mejora
la salud mental.
La ejercitación física es un medio para mejorar la salud
tanto física como espiritual. El esfuerzo físico quema calorías
en vez de almacenarlas en el cuerpo, manteniendo un peso saludable y tendiendo
a reducir el sobrepeso y la obesidad.Además, contribuye a bajar la presión arterial y el colesterol, al tiempo que mantiene los niveles de azúcar en sangre equilibrados. En lo que hace a la salud psíquica, alivia el estrés y mejora la salud mental, aumenta la autoestima y es socializador.
De este modo es como el concepto de la cultura física integra todas las manifestaciones del esfuerzo físico. El deporte es una de las acciones culturales más importantes de nuestra época y debe ser entendido como tal, comprendiendo los efectos que produce tanto en términos individuales como colectivos.
La
cultura física no se refiere solo a la educación en la actividad física.
Incluye una combinación de ejercicios, buena alimentación y hábitos sanos. De
esta forma crea una unión equilibrada entre la salud física y mental, que lleva
al bienestar integral.
TOMADO
DE https://concepto.de/cultura-fisica/
TOMADO DE
https://www.lifeder.com/cultura-fisica/
El
centro de esta práctica es el binomio cuerpo-mente. Su tesis es que el bienestar
integral solo puede ser alcanzado cuando todas las partes del ser estén en
equilibrio.
Para
cultivar el cuerpo, que es la primera parte del binomio, se busca la ejecución
de ejercicios y actividades de distinta naturaleza. Incluye entrenamientos
cardiovasculares, halterofilia, aeróbicos y entre otros. El tipo de actividad
está definida por las necesidades y las capacidades físicas del individuo.
FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN
CIRCUITO
DE EJERCICIOS FÍSICOS
Conjunto de ejercicios en
estaciones que sirven para el entrenamiento de capacidades y habilidades.
Organización de los ejercicios en un círculo, alternando la actividad, partes
del cuerpo y número de participantes en cada estación. Trabajo de máxima
intensidad.
Un circuito está compuesto
por varias estaciones. En cada estación se cumple una tarea específica que
desarrolla diferentes cualidades (ejercicios de fuerza, velocidad, coordinación,
entre otras capacidades), además se pueden establecer estaciones que
desarrollan y potencian habilidades técnico-deportivas. El circuito es el modo
de organizar las tareas que se van a aprender y desarrollar en la práctica
deportiva o en la sesión de clase, conviene entonces analizar en primer lugar
la variedad y combinación de estrategias que existen, así como los tipos de
tareas que se pueden plantear en los distintos aprendizajes, desarrollo de
capacidades físicas, habilidades y destrezas deportivas.
- Más información en: Circuito (Educación física) © https://glosarios.servidor-alicante.com
TOMADO DE https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/circuito
FASE DE APLICACIÓN
1, Leer con atención LA GUÍA
2 Y LA GUIA 3
2. De acuerdo a lo explicado
sobre cultura física, considera que la educación física que se imparte en el
colegio MARCO FIDEL SUAREZ, fomenta la cultura física? Argumente su respuesta desde su contexto real
y desde el concepto explicado en la guía.
3. Teniendo en cuenta el
concepto trabajado en la guía pasada (GUÍA 2) “Destreza motriz”, y su práctica
de salto con cuerda. Explique con sus
palabras que entendió por destreza motriz.
4. Retomando del concepto
de CORPOREIDAD explicado en la guía 2,
tómese una foto haciendo ejercicio y describa
los beneficios del trabajo que está realizando en la foto. Utilice como ejemplo
la imagen de ADIDAS “10 beneficios de la
actividad física”
5. Teniendo en cuenta que
usted viene haciendo una práctica diaria de ejercicios con cuerda; organice un circuito de seis
estaciones, trabajando con cuerda las diferentes capacidades físicas
( fuerza, resistencia, rapidez, agilidad,
coordinación, flexibilidad, equilibrio, ritmo,…etc.)
La estación 1 inicia con estiramientos
utilizando cuerda, y la estación 6 termina con una actividad recreativa o
rítmica. Todas las estaciones deben incluir la cuerda. Envíe fotos o video del
desarrollo del circuito.
6. Procure que la familia
participe en el circuito.
7. Organice el trabajo para
enviar, en una hoja de respuestas marcada con nombre, apellido y grado. Puede
ser en el cuaderno, con buena letra. ESCRIBA LA PREGUNTA Y EN SEGUIDA LA
RESPUESTA.
Los videos o fotos deben
llevar una explicación escrita o de
audio.
Por favor enviar el trabajo
completo, al correo silviamercedesj9@gmail.com